Por: Humberto Garza
Mägo
de Oz es y será un grupo que siempre dará de que hablar, quizá hasta el último
día de su existencia, tal vez sea por su
amplio rango de géneros en los que se mueve, canciones más cañeras como “Astaroth”, que bien nos puede recordar un poco al Powerslave
de Iron Maiden, hasta canciones como
“Ayahuasca” que cómodamente entran en algún disco de Ska P. Siempre es difícil
hablar de Mägo pues prácticamente cada disco, un género distinto.
Me
he fijado la meta de ser totalmente parcial con mi crítica a este controvertido
grupo, pero no dejando a un lado la estática y sobre todo la logística que han
manejado en sus últimos discos, hoy por ejemplo hablaremos de: “Hechizos,
pócimas y brujería”
De
entrada, el grupo se encontraba en una cúspide que más bien parecía picada, su
último disco Gaia III Atlantia no fue necesariamente el mejor para muchos de
sus fans, las letras dejaban que
desear, notablemente la voz de Jose no
daba tampoco la talla para volver a componer grandes canciones como en la época
de Finisterra o La leyenda de la mancha. En Atlantia había una mezcla de todo y
a la vez de nada, es simple; eso sucede cuando lanzas discos por compromiso,
abriendo ciclos que a veces ya no puedes cerrar, a esto nuevamente le sumamos
los cambios musicales tan drásticos que caracterizan al grupo, giras
interminables, etc. Era predecible.
Al
tiempo después Jose anuncia su salida, Peri y Kiskilla hacen lo propio y ahora
nos quedan los fundadores del grupo junto a un montón de ilusiones y sed de
Mägo de Oz por parte de los fans. Txus lo tenía muy difícil para llenar esos
espacios tan grandes que quedaron vacíos, para suplantar esos músicos que por
mucho tiempo la gente adoptó y se fue encariñando con ellos, pero
principalmente para buscar una voz que mejorara al cantante que por 16 años le
dio voz al grupo. Lo habrán conseguido?.
El
elegido para dicha tarea sería un maestro de canto llamado Javier Domínguez,
bautizado (quizá por el mismo Txus) como Zeta.
Para muchos es un cantante que salió de la nada, pero cabe destacar su
desempeño que tenía en el grupo “Al Otro lado” , así como un famoso cover de
una serie animada que él mismo colgó en YouTube y quizá algunos de nosotros lo
vimos en su momento.
En
mi opinión no creo que Zeta sea un mal cantante, de hecho es muy bueno, sin embargo muchos de nosotros (me incluyo)
nos casamos con la voz de Ändrea, no era
el mejor cantante del mundo, ni era el motor de Mägo de Oz como algunos lo
afirman, pero sí tenía esa peculiar voz que nos hacía distinguirlo de inmediato
en cada canción, ese feeling y sentimiento que transmitía en las canciones de
una forma que al menos de entrada Zeta no lo consiguió.
“Hechizos,
pócimas y brujería” no es el mejor disco en toda la historia de Mägo de Oz,
pero sí es justo aceptar que el cambio es para bien, han hecho una evolución
notoria, podemos escuchar temas celtas, baladas precisas y por fin han vuelto esas guitarras poderosas
que tanta falta hacían dando un toque de heavy y hard rock en tiempos en los
que un sonido así se veía lejano para el grupo.
El
producto en físico es de calidad, de nuevo en forma de Digipack , una portada
brillante nuevamente por parte del artista Gaboni. El concepto es similar al
“Better than raw” de Helloween pero muy al estilo del artista mencionado.
Ahora
sí, lo que importa, empezamos con la primer canción del disco llamada:
“El libro de las sombras”: Cualquier parecido con
“La voz dormida” es mera coincidencia, y
bueno si te funcionó una fórmula pues repetirla no?, dejando ese detalle a un
lado quizá sea uno de los temas más rescatados del disco, las guitarras y
melodías en sí muy heavy mezclado con un folk muy propio de ellos, la voz de
Zeta va acorde a la melodía.
“H2Oz” Una melodía muy alegre, no por eso
facilona, incluso no dejan a un lado las guitarras heavies, en este tema en particular es en donde más me
ha gustado la voz de Zeta, suena menos
limpia y monótona, un poco más rasgada quizá recordando a singles que marcaron
diferencia en el grupo. Lo de “cuando las ratas huyen, el olor también se va”,
salía sobrando, tomando en cuenta para quién va dirigido.
“Xanandra”, single de presentación
del grupo junto a su videoclip, una canción muy pegadiza que seguramente
tardará en salir de nuestra cabeza, es rápida y directa. Su significado es más
connotativo y los arreglos son buenísimos.
La voz de Zeta no deslumbra en la canción, más bien sólo cumple apenas
con su tarea.
“Sácale brillo a una pena”, de verdad que éste tema
me ha dejado boquiabierto, la música me
traslada a los 80´s, un tema a su vez muy hard rock, y una voz que en el
panorama español me recuerda mucho a Bethoven R con Iván Urbistondo al frente.
Sin
duda otro de mis favoritos.
“Satanael” Tantos pasajes
increíbles como bajones tiene este tema,
para los amantes de Finisterra, seguro les recordará de inmediato a
“Astaroth”.
Un
tema fascinante hablando musicalmente, tanto en sus riffs como en sus cambios.
La voz de Zeta nuevamente da justo la talla para la música, que no es maravilla,
pues más bien creo que ha sido ella quién se ha adaptado a él y no al
contrario. La letra algo pobre, tantas
frases para terminar diciendo prácticamente nada. Nuevamente repitiendo
montonal de veces el “Soy el…” por si no llenamos con temas pasados; “Astaroth”,
“La voz dormida” , “Fur immer”, por mencionar algunos.
"No pares (de oír rock n´roll)": El clásico “Mi nombre es rock n´roll” ó “Para que
no muera de frío una canción (llénala de rock n´roll)”, automáticamente “más de
lo mismo” ya no me entra, la letra es similar, melodía y ritmo (exceptuando
algunas partes de instrumental) curiosamente es Zeta quién salva el tema pues
su voz se luce y te hace escucharlo hasta el final.
"A marcha das meigas": No me ha quedado claro el no querer meter intros en el
disco para entrar de lleno con las canciones, si al final de cuentas meterán
instrumentales de un minuto y poco más, intros esparcidos discretamente por
todo el disco. En fin, pasando por alto eso, este tema es una melodía muy
folk-metal, con gaitas y un medio tiempo
muy acertado, probablemente sea este tema con el que abrirán los conciertos
(pero no el disco).
“Quiero morirme en ti”: Honor a quién honor merece, y la verdad es que Zeta se
lo ha llevado en esta canción, recuerdo aquel día en el que colgaron el video
de zeta interpretando el tema “Siempre” (del disco Atlantia), lo escuché y dije:
“Dios mío, si no pega agudos ni tampoco tiene una voz cálida en los medios
cortes o baladas, qué será de él?. Aquí en este tema me ha puesto un cierre en
la boca, con gusto digo que me he equivocado y su técnica la ha perfeccionado
en apenas medio año que ha estado en Mägo, enhorabuena por él. El teclado es
precioso, Javi Díez ha surgido demostrando que puede seguir sin problema con el
legado de Kiskilla.
“Sigue la luz” un
tema más ligero, con guitarras y riffs un tanto más comerciales.
“El mercado de las brujas”, Uno de los temas mas hard-roqueros y otro de mis
favoritos, reiterando que Zeta si bien no es el mejor cantante del panorama, se
defiende y lo demuestra en esta canción. Esas guitarras que nuevamente se
echaban de menos.
“Celtian”:
Alguien que he tenido algo olvidado es al nuevo (entre comillas) flautista
Joséma, quién merece gran parte de crédito junto a Moha en este tema que como
su nombre lo dice: la parte celta del disco. Clásica pero sin perder el toque.
“Brujas”: Otra
canción “diferente” por así decirlo al resto, a su vez muy mägo , con guitarras
rápidas y potentes. Interpretada por la increíble voz de Patri Tapia, quién creo que está donde merece. Otra de mis
favoritas.
“Hechizos, pócimas y brujería”, pues bueno, era de esperarse un tema de corte largo como
ya lo han hecho costumbre desde tiempo atrás, una canción que a mi parecer
tiene poco o nada que ver con su título pues nos describe una historia de amor.
En ella podemos recoger melodías y ritmos esparcidos por todo el disco. La voz
de Zeta en este tema es predecible, tiene sus partes, pero no más.
En conclusión, han
resurgido con las armas necesarias para volver a llegar al sitio donde
pretenden, es cuestión de tiempo para que logren esa armonía de la que Txus
tanto adjudicaba al cantante que se fue.
0 comentarios:
Publicar un comentario